Toy Story 3: La reseña cortita y spoiler-free
Nos ha pasado a todos. Todos los que hayamos tenido algo de suerte en la infancia crecimos con juguetes favoritos. Y con su elenco de soporte. Y si estaban chavitos por ahí de 1995, también es una apuesta bastante segura el decir que vieron Toy Story. “La película que se ve bien real”. “La que es por computadora”. Creo yo que, sobre todo bajo ésas circunstancias (la de tener juguetes y verlos así como Andy ve a los suyos en la película), las probabilidades de identificarse con el filme eran altísimas. Cuatro años pasaron, y Toy Story recibió una rareza: una secuela que funcionaba y se mantenía al nivel de la anterior. Y cambiamos de década y siglo y milenio y Pixar nos acostumbraba (OK, salvo Cars) a las mejores películas del cine contemporáneo.
Toy Story 3 llega a once años de la segunda parte. Han cambiado muchas cosas para quienes la vimos de chicos. Y es ésa parte, -en…parte- la que hace éste episodio, el último de la saga de Woody, Buzz y compañía, mucho más entrañable que para los que la ven de morros hoy. Aunque no me malentiendan, si hoy día yo tuviera 8 años, me la habría pasado fenomenal. Sólo que el haber vivido las películas anteriores en su momento, hace ésta más especial. Llámenme llorón nostálgico, adelante.
La trama es sencilla. No se necesita mucha complicación en una película para niños. Andy se va a la universidad, como se dijo que sucedería en alguna ocasión al final de la segunda parte. Los juguetes de su cuarto se encuentran en una guardería, donados, en la cual conocerán nuevos juguetes y vivirán una aventura más, en la que se mezclan la comedia, la acción y que termina dando un mensaje, una reflexión muy clara y emotiva sobre lo que significan los juguetes y su importancia en la vida de cada uno.
El humor que se maneja va desde el slapstick hasta el fino, desde gags para niños hasta chistes más adultos. Hay un par de escenas muy poderosas y efectivas, hacia la segunda mitad de la película. La animación, bueh, estupenda como todo lo de Pixar. Compré las dos primeras partes en Blu-Ray, y es impresionante lo mucho que se ha avanzado en ése aspecto. Sobra decir que aquí las expresiones faciales de los personajes que llevamos años siguiendo verdaderamente los hace parecer vivos. Y el último encuadre es el verdadero cierre de un ciclo. Pixar lleva, salvo A Bug’s Life y, nuevamente, Cars, marca perfecta en hacerme chillar en algún momento de la película. Llámenme débil emocional, adelante.
#WINS
-El corto previo a la película está bien bueno
-La secuencia inicial es magnífica
-El doblaje, sin ser excelente, cumple con su cometido
-Totoro. Caraxo. El cameo de Totoro ownea sin decir una palabra
-El chango
-Los personajes nuevos tienen un background interesante
-NO sale la canción de Danna Paola y Aleks Syntek
-Es el cierre adecuado de la trilogía
#FAILS
-La voz de Woody doblada no es mala, pero no es la original 😦
-La música de las anteriores no funciona tan bien en algunas escenas
-Yo no llevaba Kleenex.
-Hay uno o dos personajes desaprovechados terriblemente
En conclusión puedo decir que Toy Story 3 es la primera película del 2010 que es un MUST-SEE. Después de más de 130 riviús profesionales y hasta la llegada de un par de inadaptados (que, para colmo, están equivocados), llevaba 100% de calificaciones positivas en RottenTomatoes.com, y eso no es normal, no en éstos días. De verdad. Corran a verla. En 2D, recomendaría yo, al menos la primera vez. Disfrútenla sin distractores externos. Una joya.
Calificación:
*****/*****
(Disculpas al Lic. Jesús de Nazaret por haberme ausentado tanto tiempo. Pronto le dejo más rants)
Perfecta reseña viejo, voy a ver si me la veo en estos dias lol.
Oye dude, como que A Bug’s Life no te hizo llorar, si es la versión cucarachesca de Shichinin no Samurai -FAIL-. Lo único bueno fue que Kurosawa murió unos días antes del estreno y no la vio, o quizá la vio y se enojo tanto que se murió. AGH.
Yo también lloré con Toy Story 3. 😦
Madres! no sabia que ya había salido! la veo si o si este fin de semana. Y se, que mínimo una lagrima de nostalgia/felicidad derramaré al verla, Toy Story fue de esas cosas que marcaron mi infancia de una manera bien chingona.
PD: Que bueno que regresaste, ya me estaba preocupando!
Toy Story 3 está dirigida a los que vimos las otras 2 en su época, y lo hace sin excluir a las nuevas generaciones que llegaron a ver las otras 2 por que se las recomendamos sabiendo lo buenas que eran.
Aunque Cars sea su película más floja es superior a la media de las otras compañias.
El 3D no afecta en nada a la película, sólo da profundidades a las escenas, no hay distracciones y eso se agradece, porque a pesar del 3D lo que comentas al salir es la historia, no los gráficos.
Y si es un MUST
Dios mio, faltan dos horas para que entre a verla y ya no puedo esperar!!!…
Definitivamente es un Must-see… Y pensar que comenzaba a creer que esta tercera entrega me iva a descepcionar, con tu reseña he recuperado todas las ganas de verla, y realmente estoy convencido de que va a ser de las mejores peliculas del 2010…
Mejor me voy a formar desde ahorita, no vaya a ser que me toque mal lugar en una de las peliculas que mas he esperado…
Buen aporte amigo…
la película es perfecta, simplemente perfecta y tu reseña.. bueno, pues coincido con la mayoría.. y yo también lloré, mi favoríta en lo que va del año, lo siento “zombieland”, lo siento Tony
Zombieland no salió este año, pero coincido en que es una película increíble. También lloré desde la secuencia inicial, y hasta el final lloré. Grandiosa.
bueno, pero llegó a México este año…
Tiene buena pinta, aunque es una pena que Woody no tenga el doblaje original 😦
Saludos
el hecho de que no llorara no quiere decir que no tenga sentimientos o si ?
Una de dos, o eres un caparazón hueco sin alma, o simplemente no fuiste fan de Toy Story de tus 6 a 8 y te pasaste por lo huevitos las dos primeras.
Jajajaj xD…
Eres un replicante.
La secuencia final, se queda sin madre, fue muy emotiva y simbólica porque concluye nuestra infancia de la mejor manera.
En definitiva es un Must See para todos los que crecimos con esta historia y hasta para los que no.
Jejeje… sin lugar a dudas esta película viene a cerrar la trilogía soberbiamente, como padre de un pequeño de 3 años 1/2, es obvio que ya he visto Toy Story 1 y 2 más de 500 veces, me llamo mucho la atención la “finesa” de la película, se ve maravillosamente bien, un deleite para los ojos.
Es verdad que la voz de Woody no es la original y eso le quita un poco el “feeling” al personaje, carajos! ¿que diablos estaba haciendo el actor de doblaje de las dos primeras películas para no participar en esta?, es verdad que te llegan a “calar” muchas escenas, como les comento, si viste las 2 anteriores más de 10 veces, por muy “macho” que seas, llega a tocarte el corazón.
yo llore con toy story 😀
no me importo que a mis amigas se rieran de mi cuando les conte